Blog

Los pies en el Yoga

Apr 17, 2018

Los pies: unos grandes actores que nos suelen pasar desapercibidos. La vida contemporánea sólo relaciona el sentido del tacto con las manos, nunca con los pies, que parecen más bien una extensión del zapato. Sin embargo, los pies son la base sobre la que nos apoyamos la mayor parte de nuestra vida, al estar de pie, al caminar, al subir escaleras, etc. y junto con las piernas son la base de muchas de las posturas de yoga. Las plantas de los pies son nuestras raíces, el Yoga nos hace una invitación abierta a reconectarlos con la tierra.

Un poco de anatomía

El pie es aquella extremidad inferior en la que recae el peso del cuerpo y la que permite la locomoción. En cada pie tenemos 26 huesos. Éstos pueden dividirse en tres partes: el tarso, el metatarso y las falanges. También contienen diferentes articulaciones, músculos, ligamentos, etc. Además, en las plantas de los pies hay millones de terminaciones nerviosas. La movilidad y la estabilidad de las articulaciones proviene de la relación entre tres variables: la forma de nuestros huesos, las estructuras que conectan los huesos entre sí en las articulaciones y los músculos que rodean la articulación.

Pies & Yoga

El Yoga otorga una especial importancia a la función de los pies, no sólo porque sus movimientos afectan al resto del cuerpo, sino porque en la planta se sitúan los chakras inferiores. Además la posición de los pies guía a las rodicllas y a las caderas, por lo tanto, tienen un papel fundamental en la alineación de todo el cuerpo. Es fundamental « pisar bien » repartiendo el peso de forma equilibrada entre las « cuatro esquinas » : la base del dedo gordo, talón interior, la base del dedo meñique y talón exterior.

Apoyo de los pies

Respecto al apoyo de los pies en las posturas de pie, hay ciertas patologías asociadas básicamente a la falta del arco interno del pie o a su aumento de altura. Un buen apoyo de la base del pie se caracteriza por presentar una huella plantar similar a la imagen del centro, desviándose hacia pie plano si disminuye o es inexistente el arco plantar interno o hacia pie cavo si existe un aumento del arco interno. Durante la práctica de asanas de pie, según la postura y nuestra anatomía, la tendencia de nuestro pie será distribuir de manera irregular la base de apoyo del pie sobre el suelo. Nuestro trabajo en las posturas, es realizar una correcta distribución del peso sobre la planta del pie, que debe de ser uniforme entre el área frontal del pie, el talón y también entre el borde externo y el borde interno del pie. Beneficios de un buen apoyo de los pies en la tierra
  • Relaja el sistema nervioso.
  • Estimula la circulación sanguínea.
  • Fortalece articulaciones de tobillos, rodillas y caderas.
  • Es muy bueno para problemas de espalda.
  • Libera de cargas negativas que son perjudiciales para la salud.

¿Qué ejercicios para los pies se puede practicar?

  • Levanta los dedos, bien abiertos y extendidos, activará la musculatua de tus piernas.
  • Entra en Tadasana, la postura de la montaña y sea consciente del apoyo de tus pies en el suelo. La superficie antideslizante y amortiguación de la nueva YogaYe Pro Mat te ayudarán a sentirte en contacto con la tierra. Consigue tu esterilla aquí.
  • Empieza tu práctica o termina tu día con un masaje de los pies con una pelota de tenis. Gracias a Julia Zatta por compartir con nosotras este muy buen ejercicio que ayuda a relajar la fascia plantar.
Pies firmes sobre la tierra, pero también flexibles. Y como dice Thich Nhat Hanh: « Camina, como si besaras la tierra bajo tus pies ». ¡Namaste!

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Artículos relacionados

Cómo elegir la esterilla de yoga adecuada
Cómo elegir la esterilla de yoga adecuada
Practicar yoga sobre una esterilla de yoga que te guste y que te haga sentir bien es sin duda importante y por eso en...
Leer más
La conexión entre la respiración y el yoga
La conexión entre la respiración y el yoga
Normalmente no somos conscientes de nuestra respiración. Es un proceso involuntario que ocurre 25 horas al día. Duran...
Leer más
Cómo comunicar mejor en tus clases de yoga
Cómo comunicar mejor en tus clases de yoga
Desde siempre, la comunicación ha sido y es una herramienta muy poderosa que conecta, pero que también puede dividir ...
Leer más