Blog

Haz tu propio Ghee y disfruta de sus beneficios

May 09, 2015

El Ghee, llamado “oro líquido” en la India por sus cualidades terapéuticas y culinarias, es algo casi tan sencillo como una mantequilla clarificada. El Ayurveda lo considera un rasayana, una elaboración rejuvenecedora. Es parte de la alimentación y medicina india desde hace cientos de años y sirve tanto para su consumo como para su uso externo. El auténtico ghee es aquel que se cocina lentamente en un minucioso proceso en el que se eliminan el agua, la lactosa, y las proteínas.
Su delicioso sabor ahumado recuerda a las nueces, se puede conservar fuera de la nevera, sirve para cocinar a altas temperaturas puesto que se mantiene estable hasta los 250 grados, y es una grasa ideal para aquellos con intolerancia a la lactosa. Para unos 500ml de ghee necesitarás: • 750 gramos de mantequilla sin sal, orgánica en lo posible. • Una cazuela de fondo grueso • Una cuchara de madera • Un bote de cristal • Un colador fino • Un trozo de tela o gasa de quesero. 1. Pon la mantequilla en la olla a fuego muy lento, no calientes la cazuela antes para no quemarla. Revuelve de a ratos y no la tapes pues buscamos la evaporación del agua. 2. Con el hervor se formará una espuma, no la retires, espera a que se evapore. La elaboración irá cogiendo un color dorado, verás que en las paredes de la olla quedará la proteína y sentirás un rico olor a tostado. 3. Comprueba que el ghee esté listo utilizando un bastoncillo de algodón. Mójalo con cuidado en la preparación, si no chisporrotea es que ya no hay agua y tu ghee está listo. 4. Cuela el ghee en el colador fino con la gasa dentro del frasco de cristal. 5. Deja enfriar sin tapar hasta que solidifique. Si tu ghee está bien hecho se conservará fuera de la nevera hasta un año. Recomendación Lo más importante es controlar la intensidad del fuego. Es fundamental el momento en que empieza a cambiar de color, allí debes ir con sumo cuidado para que no se queme. De cualquier modo si esto ocurre guárdalo para usar como hidratante para la piel, entre otras cosas.
Beneficios El ghee posee aceites monoinsaturados, es decir, grasas saludables que no aumentan el colesterol por lo que está asociado a la prevención del cáncer y enfermedades cardiacas. Contiene antioxidantes, minerales, y vitaminas A, D, E, y K. Según el Ayurveda, el ghee facilita la absorción de los componentes de ciertas plantas muy beneficiosas para nuestra salud (es parte de la fómula del Chyavanaprasha) • Fortalece el cerebro, pulmones, hígado (HDL) y sistema inmunológico. • Contiene ácidos grasos no saturados, saludables para el sistema cardiovascular. • Depurativo de hígado, vías biliares e intestinos. • Indicado en intolerantes a la lactosa. • Regula y estimula la digestión, lubricando las microvellosidades intestinales. • Antioxidante natural. • Nutre la piel, la rejuvenece, aplicado con rapidez previene cicatrices y quemaduras. • Mejora la memoria. Pruébalo, tus comidas quedarán súper sabrosas y tu salud física y emocional te lo agradecerán. ¡Haz tu propio Ghee y disfruta de sus beneficios!

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Artículos relacionados

Yoga para la ansiedad
Yoga para la ansiedad
¿Qué es la ansiedad y por qué el yoga puede ayudar a combatirla? ¿Qué es la ansiedad? Según los diccionarios de medic...
Leer más
Los beneficios de la meditación
Los beneficios de la meditación
La meditación ocupa un lugar vital en la filosofía yóguica. Mientras las asanas desarrollan fuerza y flexibilidad en ...
Leer más
Haz estas siete posturas de yoga para balancear tus chakras
Haz estas siete posturas de yoga para balancear tus chakras
La filosofía yogui nos enseña que los humanos tenemos tres cuerpos: el cuerpo físico, el cuerpo espiritual y el cuerp...
Leer más