En nuestro post de la semana pasada, presentamos el Saludo a la Luna o Chandra Namaskar. Hoy, te explicamos cómo hacer el Saludo a la Luna paso a paso, sus beneficios, y cuál es su relación con el Saludo al Sol.
La mirada es suave, con los ojos entre cerrados ligeramente, como una luna creciente.
Enfócate en tu respiración, siempre por la nariz. Busca respiraciones profundas, diafragmáticas. Procura no realizar la respiración ujjayi, que enciende nuestro fuego interno. Inhala y exhala con suavidad y lentitud. La respiración dicta la duración del movimiento.
Chandra Namaskar es una secuencia excelente para relajarse. Pruébala, te aseguramos que te va a encantar.
Recuerda que también puedes visitarnos y encontrar una selección de productos en una de nuestras tiendas físicas. ¡Namasté!
Los Beneficios del Saludo a la Luna
El Saludo a la Luna o Chandra Namaskar es una secuencia de Yoga con importantes beneficios:- Ayuda a canalizar la energía lunar que tiene cualidades refrescantes, relajantes y creativas.
- Calma el sistema nervioso.
- Te permite conectar con tu lado femenino.
- Produce un profundo estiramiento y fortalecimiento de la columna vertebral, los tendones, piernas, brazos y músculos estomacales.
- Tonifica el cuerpo y te aporta flexibilidad.
- Aprendes a controlar la respiración. Cada postura tiene asociada una fase de respiración, o inspirar o expulsar el aire.
- Como se trata de una secuencia aprendida, actúa solo el subconsciente, dejando la mente en reposo.
- Aprendes coordinación. Es necesaria para crear el flujo entre unas posturas y otras, y para realizar cada una.
- Induce al estado meditativo ya que te relaja y te libera de los pensamientos y sentimientos negativos.
- Si a continuación no vas a meditar sino a dormir, te ayuda a descansar mejor.

¿Cuándo practicar el Saludo a la Luna?
Es apropiada para practicarse a cualquier hora del día, la tarde o la noche, como parte del calentamiento de nuestra rutina de yoga o como un simple ritual con múltiples beneficios físicos, mentales, psíquicos y espirituales. Mejor aún, si se realiza durante la luna nueva o llena. Si después de un largo día quieres relajarte, puedes realizar el Saludo a la Luna y así descansar mejor.¿Por qué hay tantas variaciones del Saludo a la Luna?
En cuanto busques un poco por internet verás que no hay consenso. Entonces surge la pregunta ¿Por qué hay tantas variaciones del Saludo a la Luna? La respuesta aparece cuando nos fijamos en el Saludo al Sol, se complementan hasta en eso. El Saludo al Sol es una secuencia creada en el siglo XX. Se hizo famosa y de ahí que se hiciera una secuencia con el nombre de la Luna. Si hay variaciones en el Saludo al Sol, ¿cómo no iba a haberlas en la versión lunar? Hay incluso más. La que hemos elegido en YogaYe es una muy relajante, y esperamos que te guste mucho. Las posturas del Saludo a la Luna paso a paso
