Blog

Zumo verde energético

Jun 05, 2014

Con la llegada del calor tendemos a desear alimentos livianos y frescos, como ensaladas, sopas frías, y batidos. Es una conducta instintiva que nos permite afrontar en mejores condiciones la temporada estival. Lo recordé esta mañana cuando al disponerme a desayunar, no me apetecía el café con leche de avena y la tostada de todos los días. En la búsqueda de alternativas pensé en echarle un cubito de hielo a la taza, pero cual autómata abrí el cajón de los vegetales y avisté unas espinacas, medio pepino, y algunas frutas. Y me pregunté "¿Cómo era la receta de aquel zumo verde energético?". Se le llama zumo verde - o batido, o smoothie - por su alto contenido de clorofila. Al consumirla beneficiamos la digestión, la eliminación de toxinas, y la función de tejidos y órganos. Las hojas verdes tienen infinidad de propiedades aplicables tanto al cuidado de la salud como al aspecto estético. Suministran fibra, vital para eliminar desperdicios, y son fuente de calcio, magnesio, y vitamina C. Además protegen contra la degeneración molecular y aportan ácido fólico. En resumen y bien claro, cuando bebes un vaso de zumo verde energético, estas ayudando a tu cuerpo a:
  • Incrementar el nivel de energía.
  • Mejorar el aspecto de la piel.
  • Eliminar líquidos.
  • Mejorar la digestión.
  • Regular el tránsito intestinal puesto que produce un suave efecto laxante.
  • Mejorar la calidad del sueño.
  • Bajar de peso.
  • Fortalecer el sistema inmunológico.
  • Reforzar la eliminación de adicciones.
Aquí la receta que elegí hoy
  • Espinacas
  • Pepino
  • Manzana
  • Zumo de limón
  • Jengibre
  • Agua
Preparamos la base del zumo con la manzana, el pepino, el zumo de limón, y el jengibre. Lo batimos, agregamos agua y las hojas de espinaca, y ya tenemos el zumo verde energético. Cuando licuamos los vegetales, rompemos las paredes celulares, haciendo mas biodisponible sus beneficios. Es recomendable variar las verduras de hoja verde que utilizamos para obtener un equilibrio de nutrientes y no recibir altas proporciones de algún alcaloide específico. Podemos utilizar lechuga, acelgas, menta, o perejil. Y la manzana la podríamos reemplazar por piña o kiwi. Lo mejor es beberlo por la mañana en ayunas y no ingerir nada durante los veinte minutos siguientes para favorecer su absorción. Además, dicen que este batido dura un par de días en la nevera sin perder propiedades, aunque yo no he podido comprobarlo, siempre lo termino a lo largo del día!

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Artículos relacionados

Beneficios del limpia lengua y cómo usarlo
Beneficios del limpia lengua y cómo usarlo
Todo lo que necesitas saber sobre el limpialengua: Beneficios y cómo usarlo correctamente El limpialengua es un acces...
Leer más
5 Posturas de Yoga para mejorar tu digestión
5 Posturas de Yoga para mejorar tu digestión
Hay veces que nuestra digestión se ve comprometida por algo que comimos o hicimos, ya sea esas palomitas del cine, el...
Leer más
Celebra el año nuevo con menos resoluciones y más Sankalpa
El fin del año y el comienzo del nuevo es un momento mágico, y no sólo por las copas de cava y los momentos en famili...
Leer más